Otra Piel
¿y si el vestido fuera Otra piel?
La trama que cubre y recubre.
El acto de cocer formula un código abierto de rupturas y repetición, extraer el hilo de la propia tela, marcar y cocer. Esta trama se va construyendo sin boceto previo, la figura y el fondo, objeto y lenguaje, soporte e imagen, se confeccionan a la vez y van asumiendo lo previsto.
Se puede ver algunas características propias del grabado contemporáneo. Entendiendo el término en el más amplio concepto de arte gráfico impreso. Oscila entre el rigor técnico, el proceso artesanal, que es también proceso mental, junto a la incorporación de medios digitales. Son reflexiones y formas que se desplazan en el campo de la abstracción, parecen decir que las posibilidades son infinitas y que lo que importa es experimentar el proceso.
Romper el orden y observar lo roto.
A partir de la palabra ENTRE resulta crucial para poner el foco en lo vincular.
Marcar el barro con esas costuras propone re pensar la construcción de lo que ¨no está resuelto¨ para intentar cuestionar posibles alternativas sin el peso de lo establecido.
La mirada puesta en el entre es integradora, no focaliza en la clasificación de lo que a esta determinado, sino que habilita al encuentro entre diferentes capos textiles y de la cerámica.
El proyecto propone continuar con el desarrollo de la producción e investigación del proceso creativo ya mencionado, plantea ensayar otras formas de explorar objetos en relación a nuevas piezas tridimensionales.
Tiene como objetivo ampliar y expandir los límites entre la joyería contemporánea, la gráfica y la escultura, posibilitando abrir el pereceo de obra hacia nuevos campos de pensamiento y acción.
No es una obra acabada, es proceso, es acción, es performance, para ser portada y habitada en diferentes de entidades cuerpos-territorios. Así el modo de abordar la producción, acontece donde el impulso lúdico y espontaneo que son en definitiva el motor y el sentido que me motivan a transitar la experiencia de un proceso, que en cierta medida es, la escancia de la obra.
En este sentido, la búsqueda pretende generar un dialogo entre los diversos campos, abarcando multiplicidad de formas, imágenes y materiales, accionando desde un entramado de intenciones cada vez mas rizomáticas.
El proceso es sin jerarquías, ya que todo es parte de un todo, de producción y análisis, es por ello que los elementos de trabajo funcionan como líneas que se entrelazan, resultados que no implican un cierre, sino que se proyectan hacia fuera, hacia potenciales relaciones con otros factores que interactúan en pos de nuevas construcciones.
A partir de la pregunta ¿quién puede de borrar las huellas? ¿cuál es el límite que existe?



















